Los beneficios de la natación

Los beneficios de la natación

Hablar de los beneficios de la natación es muy sencillo, y la razón es que la natación ha sido siempre definida como el deporte más completo.

La natación es un deporte en el cual hay que usar tanto brazos como piernas, para poder movernos de un lado para otro.

A diferencia de otros deportes que prevalece una parte del cuerpo sobre otra, en la natación hay que usar todo el cuerpo y sus beneficios como veremos a continuación, son excelentes.

¿Por qué es tan buena la natación?

Nadar deberían saber hacerlos todos, cuantas veces hemos visto esa lamentable noticia de una persona ahogada en una piscina o en el mar.

No hablamos de que las personas deberían ser unos tiburones y nadar a nivel competencia, hablamos de que las personas deberían ser capaces de poder estar en el agua sin problemas de hundirse.

Por eso, para empezar la natación no es solo hacer deporte, si no que es vital para cuando estamos en la playa, piscina, lago, etc.

Quema muchas calorías

Al estar en el agua, pareciera que el esfuerzo no es tan grande y no se queman calorías como por ejemplo en una sesión de spinning, pero nada más equivocado.

Una sola sesión de natación – hablamos ya de personas que entrenan, aunque sea una hora y a gran esfuerzo – pueden quemar nada más y nada menos que hasta 600 calorías.beneficio de la natacion

Riesgo de lesiones muy bajo

Trotar es un deporte excelente, a quienes nos gusta el fútbol y lo hemos practicado también lo disfrutamos.

Pero, las lesiones están a la orden del día, ese constante golpeo con el suelo puede producir esguinces, roturas de ligamentos, etc

En cambio, en la natación eso no ocurre, la natación tiene un impacto mínimo en el cuerpo – obviamente hay que hacer un buen calentamiento antes de entrar al agua –

Trabajo de todo el cuerpo

Al trotar entrenamos las piernas, en el gimnasio hay que ir entrenando – según lo que recomiendas los expertos – cada día una parte del cuerpo.

En la piscina, se entrena tanto el tren de arriba – brazos, antebrazos – como el de abajo, las piernas, pantorrillas, etc.

Con ir a la piscina unas 3 -4 veces por semana, ya se está entrenando todo el cuerpo por ese mismo número de días que se asiste a hacer algún entreno.

Perfecta para quién sufre de la espalda

Estoy seguro que todos hemos oído hablar de que algún conocido ha tenido o tiene dolor en la espalda, el médico traumatólogo lo más seguro es que entre las muchas cosas que recete, sea el ir a nadar.

Nadar de estilo espaldas, a una velocidad moderada, es sumamente beneficioso para el cuerpo humano, no fuerza la espalda y más bien hace que con brazadas cortas y suaves, expanda las vértebras.

Se mejora la flexibilidad del cuerpo

Al estirar el cuerpo en cada brazada, el cuerpo va ganando elasticidad y flexibilidad.

Puede que no llegue a los niveles del yoga, pero de seguro el cuerpo se ve beneficiado con el esfuerzo que se hace en el agua.

¿Cómo mejorar en la natación?

Ya cuando la natación se toma más en serio, y se quiere mejorar cada día, un par de consejos serían los siguientes.

Definir un plan de entrenamiento

Tal cual como quien acude al gimnasio a levantar pesas, la persona que nada debe tener un plan de entrenamiento.

equipamiento para la natacion

No basta ya con ir cada día a hacer largos sin un plan.

Lo ideal es hacer un calentamiento y luego definir distancia a nadar, estilos a nadar, descansos, etc.

Para esto es ideal tener un reloj de natación, ya que tiene muchas métricas que luego se pueden descargar.

Si no, basta con ir anotando en un archivo Excel para tener un control propio.

Equipamiento para natación

A parte de lo básico para nadar, como lo es un bañador o traje de baño, unos lentes o gafas de natación y un buen gorro.

Al entrenar seriamente, se requiere de paletas para nadar, aletas para natación, así como una tabla para nadar y hacer patada.

Luego hay quienes están a favor y quienes en contra, pero el pullboy también ha sido históricamente parte del equipo para natación.

Deja un comentario