El trekking es una modalidad del excursionismo que consiste en la caminata intensiva a través de paisajes montañosos, poco transitados o simplemente poco turísticos. La particularidad que tiene el trekking es que las caminatas se hacen por lugares que representan un mayor contacto con la naturaleza y puede incluir la acampada.
Otra modalidad del excursionismo similar es el senderismo, el cual consiste en una caminata menos intensa y por caminos que se encuentran bien definidos con señales.
El trekking implica más aventura que el senderismo, así como una condición física más sólida. Hacer una caminata durante días y dormir en zonas boscosas puede resultar muy agotador. Es recomendable, si no tienes actividad física rutinaria, que empieces por senderismo progresivamente antes de lanzarte al trekking.
Muchos grupos de trekking los realizan por días, acampan en lugares inhóspitos, sólo para llegar a puntos específicos de escalada. La condición física es primordial.
¿Qué necesito para practicar trekking y senderismo?
Si vas a adentrarte en la naturaleza, recuerda que la conservación ambiental es lo primero, todo lo que lleves contigo debe volver contigo. Las personas que practicamos excursiones somos amantes de la naturaleza, y no hay nada que molesta más que llegar a estos bellos lugares y notar que la mano del hombre ha dejado una huella de basura.

Bueno, dicho esto, hablemos del equipo que necesitas. Teniendo en cuanta el trekking, aunque para el senderismo se puede aplicar lo mismo:
Botas o zapatillas para senderismo
Son uno de los aspectos más importantes a considerar. Los pies pueden sufrir mucho durante la caminata, especialmente en las bajadas, si los zapatos no quedan justos el golpeteo de la punta de los dedos contra el zapato puede lastimar seriamente las uñas.
Es obligatorio escoger una zapatilla adecuada para una larga caminata. Las zapatillas deportivas clásica no son una opción para esto.

De igual forma, vas a cruzar ríos, fango y todo tipo de terreno difícil. Invierte en unos buenos zapatos de trekking, las marcas como Merrell, Columbia y Timberland tienen excelentes modelos.
Pantalones para senderismo
En las jornadas de trekking se suele llevar mucho sol, es necesario proteger las piernas para no sufrir de insolación. Un pantalón de trekking de tela impermeable o de secado rápido, con varios bolsillos y suelen ser un poco holgados para que el cuerpo pueda transpirar cómodamente.

Hay quienes prefieren utilizar pantaloncillos cortos y debajo de ellos usar estos pantalones que se utilizan para hacer running que son pegados al cuerpo. Yo particularmente me voy por la primera opción, en mi caso me resultan muy incómodos.
Calcetines para senderismo
Los calcetines son sumamente importantes. Debes comprar calcetines de secado rápido para que la transpiración del pie no te incomode.
Las medias de mala calidad o aquellas que no son adecuadas para caminatas largas pueden generar ampollas, y estas son lo último que quieres en una excursión ¡Son sumamente incómodas!

Por último, un truco que he aprendido al pasar de los años, las medidas de secado rápido pueden ser de mucha utilidad al cruzar río. Verás hay zapatos que resbalan en las piedras de los ríos, pero una buena media se pega a la superficie, una vez que salgas las exprimes y continuas tu camino sin tener que esperar que sequen mucho tiempo.
Mochila para senderismo
Las mochilas son muy importantes, no te voy a hablar sobre modelos y marcas porque son muchas. Pero te voy dar unas recomendaciones generales:
- Entre más grande sea la mochila más cosas le van a caber. Ten cuidado con esto, se tiende a llevar cosas innecesarias en los primeros viajes y luego el peso se hace insoportable.
- Busca una que tenga un buen soporte lumbar, aunque ahora casi todas las mochilas modernas lo tienen, unas usan soportes lumbares patentados por sus marcas. Prueba el que te sea más cómodo.
- Fíjate que la mochila tenga una lona protectora para la lluvia, no todas la traen.

Bastón de senderismo
Quizás pueda parecer algo trivial, pero después de unas horas de caminata y cargando el equipo que llevas contigo, cuando veas una subida vas a necesitar apoyarte de algo. Siempre puedes encontrar una buena rama, pero es mejor ir bien preparado para la excursión.

Consigue un bastón de trekking extensible que se adapte a tu altura.
Otro equipo de senderismo
Este equipo que te menciono no es lo único que vas a necesitar, sobre todo si estás pensando acampar. No es mucho lo esencial que necesitarás, una buena tienda de campaña, una bolsa de dormir y buen aislante térmico es lo más importante en este caso.

En otro artículo te daré recomendaciones y sugerencias sobre acampar.
¿Cómo hacer mi primer trekking?
No es algo sencillo hacer uno mismo un viaje de trekking, lo más recomendable es pensar donde vives, que quieres conocer y con quién quieres ir. Busca grupos que organicen viajes de trekking para que vayas tomando experiencia en esto, al principio necesitas alguien que te guíe y conozca las zonas donde se planifican los viajes.
Con el tiempo si es tu decisión puedes convertirte en un guía experto y organizar tus propios grupos, pero paso a paso.
Por ejemplo, en España hay grupos en internet que organizan viajes de trekking a los pirineos, a Tenerife y unos muy populares a Tailandia.
Los 8 beneficios del trekking y el senderismo
Las excursiones ofrecen beneficios tanto físicos como mentales, desde momentos de relajación extremos en la naturaleza hasta el reto físico de llegar al destino. Los 8 beneficios del trekking y el senderismo son:
- Mejora física general: uno de los mayores beneficios es que mejora nuestro estado físico en general. El hecho de pasar horas caminando, escalando sobre piedras y ascendiendo sobre colinas, hace circular la sangre más deprisa y obliga al cuerpo a trabajar. Mejora tu fuerza, agilidad y resistencia cardiovascular sin ir a un gimnasio.
- Reducción del estrés: estar al aire libre reduce los efectos negativos del estrés y la ansiedad, quienes completan caminatas por la naturaleza tienden a meditar y reflexionar sobre la vida, quitando el foco en sus problemas. Según un estudio de la Academia Natural de Ciencias de los Estados Unidos.
- Mejora la resistencia cardiovascular: hacer excursiones regularmente pueden aumentar la fortaleza cardiovascular, debido a que el corazón debe bombear sangre con más fuerza para continuar con la demanda de oxígeno mientras se hace el trekking.
- Beneficios sociales: hacer trekking con otras personas puede crear relaciones que pueden durar toda la vida. Hacer nuevos amigos, incluso conseguir pareja puede resultar de salir a la naturaleza y compartir con otros. Aquellos que pasan el arduo trabajo de llegar a un sitio, sobre todo el pico de una montaña, crean relaciones estrechas y duraderas.
- Desarrollo de habilidades blandas: no sólo tiene beneficios sociales, físicos y mentales. Planificar tu excursión, puede desarrollar tus capacidades gerenciales. Debes hacer un sinfín de tareas e incluso cuando ya estés en el trekking debes trabajar en equipo muchas con tus compañeros para alcanzar los objetivos.
- Identificación con la naturaleza: todos aquel que hace trekking y culmina el viaje, se consigue con paisajes impresionantes; bien sea en la cima de una montaña, al final de un lago, una playa o al mirar las estrellas. Cuando caes en cuenta lo bella que es la naturaleza no puedes sino sentirte identificado con ella.
- Desintoxicación: en los viajes disminuyes tu consumo de café, alcohol y otras sustancias estimulantes a las que tu cuerpo está acostumbrado. Así como todos los estímulos electrónicos como: teléfonos, televisores, laptops, etc…